MásGalápagosMásGalápagos

  • CADA DÍA
    SOMOS MÁS
  • QUIENES
    SOMOS
  • QUÉ
    HACEMOS
  • ACTIVIDAD
    PESQUERA
  • CON EL MAR
    EN EL CORAZÓN
  • AL
    DÍA
    • Videos
    • Prensa
    • Podcast
    • Boletín informativo
  • REDES
    SOCIALES
  • CONTÁCTANOS

Blog

Cristina Paz
lunes, 12 octubre 2020 / Publicado en Al Día, Prensa

Ampliación de la zona de protección del mar que rodea Galápagos no perjudica al sector pesquero

Para muchos pescadores, la abundancia de nuestros océanos es la razón para explotar de manera comercial varias especies, sin embargo, este comportamiento está generando que Galápagos sufra una doble presión pesquera: por un lado la flota nacional y por otro lado la internacional, y aunque la ampliación de la zona de protección del mar que rodea a las islas no resolverá enteramente este problema, si permitirá un mayor control, vigilancia y conservación de las especies. Actualmente nuestra reserva
es el hogar de aproximadamente 3000 especies marinas, de las cuales 500 son endémicas.

Por ello, con el objetivo de buscar beneficios para los diferentes sectores y ayudar a la industria pesquera a mejorar sus capturas a mediano y largo plazo, es urgente invertir en crear una zona de amortiguamiento más grande que permita hacer capturas de manera legal en el mar que rodea Galápagos. Mauro Armendáriz Escalante, pescador artesanal con 35 años de actividad en Galápagos comenta que cada vez es más difícil capturar atunes en la Reserva Marina, “antes nosotros sabíamos coger atún por la
lobería, ahora tenemos que irnos 4 o 5 días más lejos porque ya se han acabado por tanto barco que nos han acorralado”.

Pero la preocupación no solo llega desde los pescadores, Sofía Green, bióloga marina que participa de varias investigaciones en el archipiélago, afirma que estudios científicos demuestran que proteger el mar que rodea Galápagos mejora la salud del ecosistema y de los recursos en el área protegida y en sus alrededores, “Evidencia científica ha demostrado que en áreas marinas protegidas se renuevan los recursos pesqueros y por
efecto de rebose incrementa la pesca en las aguas alrededor”, además la científica indica que las áreas marinas protegidas ayudan a las comunidades costeras que dependen en un 100% de los recursos que brinda el mar como pescadores y gente que vive del turismo.

Por ejemplo, desde 1998 que se creó la Reserva Marina de Galápagos, se generó una mayor productividad de especies, lo que representa un beneficio para la biodiversidad pero también para el sector pesquero y la seguridad alimentaria del Ecuador y sus generaciones futuras. “La ciencia nos ha permitido conocer como se mueven las especias marinas en la región, pero también podemos saber como están conectados genéticamente, un ejemplo es la tortuga verde, ahora sabes que las tortugas de Galápagos y las del Ecuador continental pertenecen al mismo grupo genético, al
conservar a las tortugas en las islas estamos también conservando a las que están en el continente y viceversa”, afirma Diana Pazmiño, investigadora de la Universidad San Francisco de Quito.
www.masgalapagos.info

El mar que rodea a Galápagos tiene las 40 millas protegidas, pero de la milla 40 hasta la milla 200, suceden varios agravantes que afectan a las especies, la mayoría en peligro de extinción, considerando que son migratorias “Estudios científicos hechos por expertos en Galápagos, dan a conocer cuáles son las rutas que usan las especies para salir de la reserva, qué áreas son de reproducción y alimentación y dónde corren más riesgo”, afirma Green, y acota que con esta información se puede definir qué áreas se
deben proteger para asegurar la protección de las especies y el incremento de los recursos pesqueros para las comunidades costeras.

Como Más Galápagos, apoyamos la iniciativa del Consejo de Gobierno de Galápagos y de la Dirección del Parque Nacional Galápagos para crear una nueva área marina protegida alrededor de la actual reserva marina de Galápagos y esperamos que se den los acuerdos necesarios para concretar esta propuesta, por nuestro beneficio y del mundo entero. Eliecer Cruz, vocero de Más Galápagos, menciona que «El Ecuador debe tomar en serio este tema, creemos que los recursos del mar son infinitos y no se van a
agotar”.

Invitamos a todos los amantes de nuestra biodiversidad a unirse a esta iniciativa, para ello, visita www.masgalapagos.info y síguenos en nuestras redes sociales, donde encontrarás las razones para ampliar la reserva marina basados en estudios científicos y de beneficio para todos.

Fuente: El Vanguardista, 8 de octubre 2020

Te recomendamos también:

Embajador de Estados Unidos, Michael Fitzpatrick, participa en limpieza costera en Galápagos.
Veronica Arias, abogada ambientalista, habla sobre el canje de deuda por naturaleza en el programa Primera Garra de la Radio de La Asamblea
Reportaje en Teleamazonas sobre plantados dentro de la Reserva Marina de Galápagos

Noticias Recientes

  • Reportaje en TeleAmazonas: Origen de la nueva Reserva Marina de Galápagos

    ...
  • Reacciones favorables en Ecuador tras anuncio de nueva reserva marina en Galápagos

    ...
  • Entrevista a Eliecer Cruz en TeleAmazonas: Reserva Marina de Galápagos se ampliará a 60 000 kilómetros

    ...
  • Entrevista a Alberto Andrade en Televisión Manabita sobre la creación de nueva Reserva Marina en Galápagos

    ...
  • Entrevistas en Primicias a Eliecer Cruz sobre la creación de la Nueva Reserva Marina en Galápagos.

    ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • agosto 2016

    Categorías

    • Al Día
    • Boletín informativo
    • Mar Corazón
    • Podcast
    • Prensa
    • Videos

    ¿Quiénes somos?

    Somos un grupo de ciudadanos que aman, valoran y respetan la biodiversidad marina que caracteriza al archipiélago de Galápagos.

    Redes sociales

    Contáctanos

    Si deseas apoyar en esta iniciativa deja tu mensaje aquí o escríbenos a masgalapagos2020@gmail.com

    Conoce más

    • Con el mar en el corazón
    • Al Día Más Galápagos
      • Videos
      • Podcast
      • Prensa
      • Boletín

    Forma parte activa de esta iniciativa

    MÁS GALÁPAGOS © 2021 Derechos Reservados

    SUBIR