MásGalápagosMásGalápagos

  • CADA DÍA
    SOMOS MÁS
  • QUIENES
    SOMOS
  • QUÉ
    HACEMOS
  • ACTIVIDAD
    PESQUERA
  • CON EL MAR
    EN EL CORAZÓN
  • AL
    DÍA
    • Videos
    • Prensa
    • Podcast
    • Boletín informativo
  • REDES
    SOCIALES
  • CONTÁCTANOS

Blog

Cristina Paz
viernes, 12 marzo 2021 / Publicado en Al Día, Prensa

Una propuesta decente

Columna de Opinión de El Comercio

Escrito por: Fidel Jaramillo B.

Viernes 12 de marzo, 2021

En medio de tanta propuesta electoral indecente, hay una -que no viene de políticos- que vale la pena. Es un proyecto de canje de deuda por la conservación marítima de Galápagos, bajo un esquema similar al liderado por Roque Sevilla en Ecuador en los años 90 y que recientemente ha sido utilizado para la transformación energética de Ucrania o la protección de las Islas Seychelles.

La operación funcionaría así: organizaciones ambientalistas conseguirían USD 600 millones y recomprarían USD 1000 millones en bonos de deuda ecuatoriana. Canjearían esa deuda por nuevos bonos por USD 880 millones que se emitirían en condiciones concesionales. Son “bonos azules”, pues su propósito es apoyar la conservación de los océanos. Contarían con la garantía de la Corporación de Financiamiento de Desarrollo.

Los promotores cancelarían sus obligaciones con estos bonos y utilizarían el remanente de USD 280 millones para constituir un fideicomiso con participación público-privada y cuyos rendimientos serían destinados a financiar proyectos de protección en el área marítima de Galápagos. Se estima que el gobierno reduciría su deuda en USD 120 millones y ahorraría USD 100 millones en intereses. El fideicomiso rendiría aproximadamente USD 20 millones cada año, de los cuales USD 13 millones servirían para programas de conservación del área marina y apoyo a la pesca artesanal, y los restantes USD 7 millones serían destinados a un fondo de capitalización para sostener estas intervenciones en el futuro. Como contraparte, el país se comprometería a ampliar la reserva marina de Galápagos de los 133 mil Km2 actuales a alrededor de 500 mil Km2, dependiendo del escenario. Más allá de los beneficios financieros, el verdadero impacto tiene que ver con esta ampliación y el blindaje de recursos para financiar su protección.

De acuerdo con científicos liderados por Alex Hearn de la USFQ, una estrategia de conservación marina y manejo pesquero sostenible, brindaría beneficios en el mediano plazo para todos: protegería una biodiversidad única, apoyaría la pesca artesanal, el turismo sostenible e incluso la pesca de mayor escala, que saldría favorecida por aumentos significativos en su productividad.

Las estimaciones son preliminares y sujetas a mercado. La transacción deberá ser transparente, con rendición de cuentas y apoyo ciudadano. Sin embargo, cuando Galápagos se encuentra en peligro por la crisis económica, el cambio climático, la pesca ilegal y otras amenazas transnacionales, es crucial una propuesta como esta. La inversión inteligente en conservación es la única garantía de sostenibilidad. Como dice el famoso cocinero, Gastón Acurio, “cuidar las especies marinas debe ser nuestro compromiso para que la región del ceviche no se quede sin pescado”.

https://www.elcomercio.com/opinion/columnista-elcomercio-opinion-propuesta-decente.html.

Te recomendamos también:

Tiburón ballena regresa a Galápagos tras salir a aguas internacionales
Galápagos: protestar en voz alta por barcos depredadores
Reportaje en TeleAmazonas: Origen de la nueva Reserva Marina de Galápagos

Noticias Recientes

  • Reportaje en TeleAmazonas: Origen de la nueva Reserva Marina de Galápagos

    ...
  • Reacciones favorables en Ecuador tras anuncio de nueva reserva marina en Galápagos

    ...
  • Entrevista a Eliecer Cruz en TeleAmazonas: Reserva Marina de Galápagos se ampliará a 60 000 kilómetros

    ...
  • Entrevista a Alberto Andrade en Televisión Manabita sobre la creación de nueva Reserva Marina en Galápagos

    ...
  • Entrevistas en Primicias a Eliecer Cruz sobre la creación de la Nueva Reserva Marina en Galápagos.

    ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • agosto 2016

    Categorías

    • Al Día
    • Boletín informativo
    • Mar Corazón
    • Podcast
    • Prensa
    • Videos

    ¿Quiénes somos?

    Somos un grupo de ciudadanos que aman, valoran y respetan la biodiversidad marina que caracteriza al archipiélago de Galápagos.

    Redes sociales

    Contáctanos

    Si deseas apoyar en esta iniciativa deja tu mensaje aquí o escríbenos a masgalapagos2020@gmail.com

    Conoce más

    • Con el mar en el corazón
    • Al Día Más Galápagos
      • Videos
      • Podcast
      • Prensa
      • Boletín

    Forma parte activa de esta iniciativa

    MÁS GALÁPAGOS © 2021 Derechos Reservados

    SUBIR