MásGalápagosMásGalápagos

  • CADA DÍA
    SOMOS MÁS
  • QUIENES
    SOMOS
  • QUÉ
    HACEMOS
  • ACTIVIDAD
    PESQUERA
  • CON EL MAR
    EN EL CORAZÓN
  • AL
    DÍA
    • Videos
    • Prensa
    • Podcast
    • Boletín informativo
  • REDES
    SOCIALES
  • CONTÁCTANOS

Blog

Cristina Paz
miércoles, 19 agosto 2020 / Publicado en Prensa

Ministro Oswaldo Jarrín dice que más de la mitad de la flota china que está cerca de Galápagos desactivó su ubicación

El Universo

ECUADOR AP 18 de agosto, 2020 – 16h26

Casi la mitad de la gigantesca flota china que cumple tareas de pesca intensiva cerca de las islas Galápagos ha apagado sus sistemas de localización por lo que no es posible seguir su desplazamiento, denunció el martes el ministro de Defensa de Ecuador.

En rueda de prensa tras una reunión con el alto mando naval, el ministro Oswaldo Jarrín dijo que “si apagan es obvio que no se puede seguir identificando dónde se encuentran, quiénes son y cuál es su estatus e identificación de origen”. Ver: https://youtu.be/o7JFgCAz-u4

Señaló que a pesar de ello la vigilancia de la Armada ecuatoriana ha evitado que algún buque de esa flota ingrese a la reserva marina de Galápagos, ubicada en medio del océano Pacífico y a 1000 kilómetros de suelo continental ecuatoriano.

Desde fines de mayo al menos 325 buques, principalmente de bandera china, están cerca del límite de 200 millas alrededor de Galápagos en tareas de pesca, lo que ha provocado quejas del gobierno ecuatoriano ante su par chino.

A su vez, ecologistas han denunciado el hallazgo de una gran cantidad de basura como botellas, fundas plásticas y otros recipientes con caracteres chinos que han llegado a las distintas islas del archipiélago.

Además de barcos chinos, la flota también está integrada por unos pocos buques de Liberia y Panamá.

Las islas Galápagos fueron declaradas en 1979 Patrimonio Natural de la Humanidad, atendiendo a sus especies animales y vegetales, terrestres y marinas únicas en el mundo y en las que el científico inglés Charles Darwin se basó para elaborar su famosa teoría de la evolución de las especies . (I)

Te recomendamos también:

Oswaldo Jarrín: Flota pesquera internacional no se sujeta y quebranta todas las regulaciones en alta mar
EcoAmérica: Informe Regional – Lanzan Canje de Deuda por Naturaleza
Desde el 2018 ingresaron a la reserva marina de Galápagos 136 barcos de pesca industrial nacionales, algunos retenidos con pesca ilegal

Noticias Recientes

  • Reportaje en TeleAmazonas: Origen de la nueva Reserva Marina de Galápagos

    ...
  • Reacciones favorables en Ecuador tras anuncio de nueva reserva marina en Galápagos

    ...
  • Entrevista a Eliecer Cruz en TeleAmazonas: Reserva Marina de Galápagos se ampliará a 60 000 kilómetros

    ...
  • Entrevista a Alberto Andrade en Televisión Manabita sobre la creación de nueva Reserva Marina en Galápagos

    ...
  • Entrevistas en Primicias a Eliecer Cruz sobre la creación de la Nueva Reserva Marina en Galápagos.

    ...

Comentarios recientes

    Archivos

    • noviembre 2021
    • octubre 2021
    • agosto 2021
    • junio 2021
    • abril 2021
    • marzo 2021
    • febrero 2021
    • enero 2021
    • diciembre 2020
    • noviembre 2020
    • octubre 2020
    • septiembre 2020
    • agosto 2020
    • julio 2020
    • agosto 2016

    Categorías

    • Al Día
    • Boletín informativo
    • Mar Corazón
    • Podcast
    • Prensa
    • Videos

    ¿Quiénes somos?

    Somos un grupo de ciudadanos que aman, valoran y respetan la biodiversidad marina que caracteriza al archipiélago de Galápagos.

    Redes sociales

    Contáctanos

    Si deseas apoyar en esta iniciativa deja tu mensaje aquí o escríbenos a masgalapagos2020@gmail.com

    Conoce más

    • Con el mar en el corazón
    • Al Día Más Galápagos
      • Videos
      • Podcast
      • Prensa
      • Boletín

    Forma parte activa de esta iniciativa

    MÁS GALÁPAGOS © 2021 Derechos Reservados

    SUBIR