Dos comisiones legislativas se pronuncian en contra de la ampliación de la Reserva Marina de Galápagos
viernes, 27 noviembre 2020
El Universo – Política 14 de noviembre, 2020 -06:00 La Comisión de Soberanía Alimentaria y la Comisión de Soberanía, Relaciones Internacionales y Seguridad de la Asamblea Nacional se pronunciaron en contra de una posible ampliación de la Reserva Marina de Galápagos a más de 40 millas náuticas en estos dos últimos meses, luego de que
Sin Comentarios
Ecuador, víctima de la pesca ilegal, es también culpable
viernes, 27 noviembre 2020
THE ECONOMIST Noviembre 21, 2020 Especies amenazadas de tiburones son capturadas en redes Ecuatorianas El 4 de mayo, oficiales aduaneros de Hong Kong confiscaron el cargamento ilegal más grande de aletas de tiburón en la historia de este territorio. De acuerdo a los documentos, se declaró que el contenido de la carga era pescado seco,
‘Plantados’ causan gran impacto ambiental en Galápagos, afirman organizaciones; industriales aseguran que es ‘mínimo’
viernes, 27 noviembre 2020
El Universo – ECOLOGÍA Ricardo Zambrano 25 de noviembre, 2020 – 06h35 A penas 20 minutos después de partir desde Puerto Ayora, Santa Cruz, una pequeña plataforma de color negro que flota a la deriva da la alerta. “¡Plantado!” grita el capitán de la embarcación. El bote se acerca y se visualiza, a detalle, una red
Galápagos se enfrenta a los gigantes
viernes, 27 noviembre 2020
Plan V – Juan Carlos Calderón La comunidad de Galápagos está empeñada en ampliar la Reserva Marina, de 40 millas ahora, pero la poderosa industria pesquera se opone, con el apoyo de los poderes políticos del continente. Para los isleños es un tema de vida o muerte. Perder el paraíso de vida que es el
La ampliación de la reserva marina de Galápagos encuentra voces a favor y en contra
viernes, 27 noviembre 2020
El Telegrafo – Redacción Actualidad – 23 de noviembre de 2020 – 17:31 La Reserva Marina de Galápagos fue creada en 1998 con la expedición de la Ley Orgánica y Desarrollo Sustentable de Galápagos. La Reserva Marina de Galápagos es una de las más grandes del mundo, tiene una extensión de 133 mil kilómetros cuadrados,
Casi un año sin definiciones sobre la ampliación de la reserva marina Galápagos en el Gobierno
viernes, 27 noviembre 2020
El Universo POLÍTICA – Gladys Rivadeneira 23 de noviembre, 2020 – 06h00 Quito – Ha pasado casi un año desde que el presidente Lenín Moreno dijera en la Cumbre del Cambio Climático de la ONU (COP25) que Ecuador analiza la extensión de la reserva marina Galápagos (RMG) y, hasta el momento, no se ha definido una postura
El Parque Nacional Galápagos y las organizaciones ambientales piden ampliar la reserva marina
viernes, 27 noviembre 2020
El Comercio Tendencias – Ambiente 23 de noviembre de 2020 11:35 Organizaciones protectoras del medioambiente y el Parque Nacional Galápagos piden que se amplíe el espacio de la reserva marina con el fin de evitar la pesca ilegal que depreda las diferentes especies. El Parque Nacional Galápagos y la iniciativa ciudadana ‘Más Galápagos’ impulsan la ampliación,
Ampliación de reserva marina de Galápagos genera debate
viernes, 27 noviembre 2020
La Hora NOV, 22, 2020 | 17:24 La ampliación busca preservar la biodiversidad marítima de las islas. Varias organizaciones ambientales luchan por la ampliación de la reserva marina de Galápagos, con el objetivo de proteger las especies y la soberanía alimentaria del país. Sin embargo, hay sectores a quienes les preocupa esta idea. Todo empezó en
Promueven en Ecuador ampliación de Reserva Marina de Galápagos
viernes, 27 noviembre 2020
Quito, 16 nov (Prensa Latina) Una iniciativa ciudadana promueve hoy la ampliación del área que ocupa la Reserva Marina de Galápagos, archipiélago de Ecuador declarado como primer Patrimonio Natural de la Humanidad. La propuesta, denominada ‘Más Galápagos’, busca garantizar la protección y conservación de la zona, a partir de argumentos científicos, técnicos y económicos. En
Parar ‘desangramiento’ de Galápagos piden activistas; industriales dicen que ‘no hay pruebas científicas’
viernes, 27 noviembre 2020
El Universo ECOLOGÍA Ricardo Zambrano 22 de noviembre, 2020 – 06h35 El mensaje en medio de la plazoleta del centro de Puerto Ayora, Santa Cruz, era claro: “Los galapagueños no queremos que desangren nuestro mar”. A los carteles los acompañan residuos como botellas y tanques plásticos, sandalias usadas, sartenes, redes, microplástico, dispositivos agregadores de peces. Todo
- 1
- 2